Roma es una de las ciudades más visitadas del mundo. Es la Ciudad Eterna, la ciudad de los grandes emperadores y papas, cuyas calles se cubren de iglesias, plazas, monumentos y rincones que, observándolos, nos cuentan más que las páginas del más detallado libro.
Después de haber estado en más de cuatro ocasiones tengo una cosa clara: Roma es inabarcable. Da igual las veces que intentes planificarte y lo estricto que seas con los horarios, es imposible verlo todo sin fallar en el intento. Necesitaríamos una vida para conocerla, pero no tenemos tanto tiempo. Por eso, queremos dejaros una lista con las top 50 cosas que ver en Roma. Así que toma nota y ¡empezamos!
Lugares imprescindibles que ver en Roma
1Coliseo

Si hay un monumento por excelencia que representa Roma en el mundo, ese es El Coliseo. Por ello, visitarlo es uno de los mejores planes que hacer en Roma. De hecho, este grandioso anfiteatro es visitado cada año por más de seis millones de personas.
El Coliseo es el símbolo de una época, del esplendor de uno de los imperios más grandes de la historia. Fue construido en el siglo I, entre los mandatos de Vespasiano, Tito y Domiciano, bajo el nombre de Anfiteatro Flavio. En él tenían lugar todo tipo de espectáculos y juegos que divertían a los ciudadanos romanos. Las ruinas que hoy contemplamos marcaron una época de valor, crueldad y muerte. En ellas murieron miles de personas que se combatieron cuerpo a cuerpo o que fueron devorados por fieras, ante la mirada de 50.000 espectadores.
2El Foro Romano

El Foro Romano era el centro de la ciudad. En él se desarrollaba la vida política, religiosa, social y económica de la Antigua Roma. Por ello, es una parada obligatoria en vuestra visita a la Ciudad Eterna, que transporta a los visitantes 2.000 años en el tiempo. Su importancia histórica y cultural, lo convierten en una de las áreas arqueológicas más importantes y fascinantes del mundo.
Es un lugar impregnado de historia que nos permite entender las tradiciones, costumbres y forma de vida de la población romana. Los monumentos más importantes del Foro son: La curia, el Arco de Tito, el Arco de Septimio Severo, el Templo de Saturno, la Basílica de Majencio, el Templo de Castor y Pólux, Templo de Antonino y Faustina, La Casa de las Vestales y la Vía Sacra.
3Los Foros Imperiales

Al final de la República, Roma había crecido tanto, que el Foro Romano se había quedado pequeño para una ciudad de su dimensión e importancia. Por ello, el cónsul Julio César decidió crear su propio Foro y, seguido de él, varios emperadores dando lugar a lo que hoy se conoce como los Foros Imperiales. Los Foros Imperiales se dividen en: Foro de César, Foro de Augusto, Foro de Nerva, Foro de Vespasiano y Foro de Trajano.
4Il Vittoriano, Altar de la Patria o Monumento a Vittorio Emmanuele

El Vittoriano es el monumento más controvertido de Roma, ya que para su construcción se destruyó un gran área de la Colina Capitolina y un barrio medieval. Además, su aspecto no acaba de agradar a todo el público debido a su excesivo tamaño y el brillo que desprende, que puede llegar incluso a ser molesto para la visión. De hecho, ha recibido numerosos nombres burlescos como la tarta de bodas, la máquina de escribir o la zuppe inglese.
El monumento fue construido en 1911 en honor a Vittorio Emmanuelle II, el primer rey de la Italia unificada. Es un monumento lleno de significado, ya que cada una de las estatuas representa un valor o característica de Italia. Además, desde 1921 el monumento guarda los restos de un soldado no identificado de la Primera Guerra Mundial, símbolo de la patria. Custodiando su tumba se encuentran dos soldados y una llama que permanece siempre encendida.
Una de las ventajas de visitar este monumento es que desde su mirador se puede apreciar la mejor vista de Roma, que lo convierte en uno de los lugares imprescindibles que ver en Roma.
Por último, en su interior podéis encontrar dos museos: el Sagrario de las banderasy la sede del Museo central del Risorgimento, que explica el proceso de unificación italiana.
5Plaza del Campidoglio

La Plaza del Campidoglio es una de las cosas que ver en Roma debido a su importancia histórica y a su belleza artística. Además, en un rincón de la plaza, se pueden apreciar las mejores vistas de los Foros y el Templo de Saturno.
En la época de la Antigua Roma, esta colina era uno de los lugares más importantes de la ciudad, ya que en ella se encontraban los templos de la Triada Capitolina: el templo de Júpiter, el templo de Juno y el templo de Minerva. En el Renacimiento, época de esplendor de la ciudad, el Papa Paolo III encarga a Miguel Ángel rediseñar la plaza, dándole el aspecto que tiene en la actualidad. La principal diferencia es la orientación de la plaza. En la Antigua Roma, esta se orientaba hacia los foros; que eran el centro y pilar de la ciudad, sin embargo, en la obra de Miguel Ángel se orienta hacia el Vaticano, que se había convertido en el nuevo centro político.
En el centro de la plaza se encuentra la estatua ecuestre de Marco Aurelio, realizada en bronce. En la actualidad, la estatua que se ve en una imitación exacta, ya que la auténtica está en el Palacio de los Conservadores.
Además, en el Campidoglio se hallan los Museos Capitolinos. Los Museos están compuestos por dos edificios: el Palacio de los Conservadores y el Palacio Nuevo, que se encuentran unidos por la Galleria Lapidaria, una galería subterránea. El Palacio de los conservadores alberga obras de artistas como Caravaggio, Tiziano, Rubens y Tintoretto. También, en su interior se encuentran dos figuras de gran importancia: la estatua original de Marco Aurelio y la estatua original de la Loba que amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de Roma según la leyendo.
6El Panteón

El Panteón es, sin duda, uno de los monumentos más espectaculares que ver en Roma. Ello se debe, en parte, a su asombrosa conservación, ya que el edificio se encuentra prácticamente intacto. Este templo es uno de los lugares que más historia guarda de Roma. Fue mandado construir por el emperador Adriano en el siglo II d. c, siendo el primer templo pagano en convertirse en iglesia. A lo largo de su historia, no ha cesado su importancia, llegando a constituirse como panteón real, en el que descansan los cuerpos de los dos primeros reyes de la Italia unificada. Asimismo, entre sus muros se encuentra enterrado el famoso pintor renacentista Rafael.
7Plaza Navona

La Plaza Navona es otra de las plazas de Roma más famosas y que no puede dejarse de visitar. Ello se debe a las tres fuentes que la adornan: La Fuente de los Cuatro Ríos, La Fontana del Moro y La Fontana de Nettuno.
La Fuente de los Cuatro Ríos preside la plaza, situándose en el centro de la misma. Se trata de una fuente barroca diseñada por Bernini por encargo del papa Inocencio X. En ella están representados los cuatro grandes ríos del mundo conocidos en el Barroco: el Nilo, el Ganges, el Danubio y el río de la Plata. La fuente sirve de pedestal a un obelisco de 17,6 metros de altura que el emperador Domiciano encargó en Egipto.
Las otras dos fuentes se encuentran en los extremos exteriores de la plaza. Por un lado, La Fontana del Moro adorna el extremo sur. Fue diseñada por Giacomo della Porta, bajo el encargo del papa Gregoriano XIII, a la que se añadió el moro, diseñado por Bernini. Las estatuas originales se encuentran en Galeria Borghese y fueron sustituidas por copias. En el extremo norte se sitúa la Fuente de Nettuno, también siseñada por Giacomo della Porta.
Además, en la plaza también se encuentra la iglesia Santa Agnese in Agone (Santa Inés en Agonía), diseñada por Borromini.
Uno de los atractivos de la plaza es la cantidad de artistas callejeros que la rodean, llenando sus rincones con pinturas de distintos estilos y colores. Incluso puedes pedir que te hagan una caricatura.
8La Fontana de Trevi

La Fontana de Trevi es la fuente más famosa de Roma. Lo más llamativo de este grandioso monumento es el gran contraste que existe entre su colosal tamaño y la diminuta plaza en la que se encuentra. De hecho, para llegar hasta la Fontana tendréis que recorrer una serie de estrechas calles.
A pesar de ser hoy uno de los monumentos más emblemáticos del mundo, la Fontana tiene un origen más bien humilde. En el año 19 a. c., cuando Roma se encontraba bajo el imperio de Tiberio, la Fontana no era más que el final del acueducto Acqua Virgo. Fue encargada por el general romano Marco Viapanio Grippa. Su función era transportar agua hasta el centro de la ciudad de Roma desde un manantial ubicado a 20km. La Fontana, tal y como la conocemos hoy en día, fue encargada al arquitecto Nicola Salvi, en el año 1732. Nicola no pudo ver su obra terminada, ya que murió en 175. La Fontana fue finalmente terminada por Giuseppe Panini en 1762.
No olvides que si quieres volver a visitar Roma no puedes olvidarte de seguir la tradición de lanzar de espaldas una moneda a la Fontana. Es una de las más de 100 cosas que hemos incluido en el articulo «Que hacer en Roma«.
9Plaza de España

Plaza de España es la plaza más famosa de Roma y, además, la más transitada. Es imposible no pararse a observar el ritmo de la ciudad y la cantidad de turistas que entran y salen de la plaza procedentes de las vías colindantes. Sin duda, es una plaza llena de vida que contagia el espíritu de una ciudad que nunca descansa.
Sus escalinatas han sido el escenario de importantes acontecimientos como los desfiles de marcas prestigiosas o el rodaje de películas como Vacanze Romane. Es imposible olvidar la escena de Audrey Hepburn y Gregory Peck paseándose por la escalinata. Al final de la escalinata, que cuenta con un total de 135 peldaños, se encuentra la iglesia Trinità dei Monti. Esta iglesia se encuentra en la cima de la Colina Pincio. Se trata de una iglesia de estilo gótico construida en 1502. Guarda una característica muy particular y es que su fachada cuenta con dos relojes, uno que señala la hora de Roma y otro la de París. Esto se debe a que el área donde se encuentra la iglesia fue donada por el rey Carlos III de Francia.
La plaza se encuentra presidida por la Fontana della Barcaccia, que fue diseñada por Pietro Bernini y su hijo Gian Lorenzo Bernini. La fuente está inspirada en la leyenda que cuenta que, las inundaciones del río Tíber en 1598 fueron tan fuertes, que una barca de pescadores llegó hasta el centro de la Plaza de España. Su nombre deriva de que en ella se encuentra la embajada de España en la Sente sede.
10Ara Pacis

En el año XIII a.c. el Senado romano propuso la construcción de este monumento como homenaje al emperador Augusto, por sus éxitos militares en Hispania y Galia, que trajeron la paz a estos territorios. Por ello, el Ara Pacis, Altar de la Paz, está dedicado a la diosa romana Pacix, diosa de la paz.
El lugar elegido para situar el monumento fue el Campo de Marte. Se trataba de una gran explanada situada a las afueras de la ciudad y cuyo nombre proviene del templo en honor al dios Marte, dios de la guerra, que ahí se encontraba. El hecho de establecer un monumento a la paz en un lugar como ese guardaba una importante simbología. Lo que trataba de representar era la doble naturaleza del emperador: Augusto había alcanzado el poder tras una cruenta guerra, pero había aportado estabilidad al imperio.
Se trata de un altar de 10 metros de altura y 11 de anchura realizado en mármol. Hoy en día se encuentra a las orillas del río Tíber, en el Museo del Ara Pacis.
11Plaza del Popolo

Piazza del Popolo es uno de los sitios que deberías visitar en Roma ya que es el epicentro de la ciudad. Sobre ella se eleva el mirador del Pincio, que da término a uno de los parques más bonitos de Roma: Villa Borghese. Además, dos calles importantes calles comerciales de Roma Via del Corso y Via del Balbuino, que lleva hasta plaza España.
El centro de la plaza está decorado con un obelisco egipcio de 24 metros de altura. Originalmente, estaba situado en el Circo Máximo, pero en el año 1589 fue trasladado a esta plaza. En ella se encuentran tres iglesias: la iglesia Santa María del Popolo, que alberga obras de Caravaggio, la iglesia Santa María dei Miracoli y la iglesia Santa María in Montesanto.
12Villa Borghese

Las escalinatas de Piazza de Popolo transportan a los visitantes a uno de los lugares más mágicos de la ciudad: la terraza del Pincio. Es, sin lugar a dudas, una de las vistas más asombrosas de la ciudad eterna. La terraza se eleva sobre la plaza, dejando al descubierto la cúpula de San Pedro, los carros del Vittoriano y las estrechas calles de la ciudad. Detrás de ella se encuentra el secreto mejor guardado de Roma: Villa Borghese.
Villa Borghese es uno de los parques de Roma más espectaculares, pero, además, un atractivo cultural ya que en él se encuentran: el museo Galería Borghese, el Museo Nacional Etrusco y la Galería Nacional de Arte Moderno.
La Galería Borghese no es ni más ni menos que uno de los museos de arte más reputados del mundo. En él se exponen obras de famosos artistas como Tiziano, Rafael, Caravaggio, Rubens, Sanzio o Botticelli. Además, sus sales se cubren de prestigio con esculturas de Bernini y Canova. Las más conocidas, quizás, la estatua de Apolo y Dafne y la Venus Victrix. Es una visita casi obligada para cualquier amante del arte.
Además, el parque cuenta con divertidas actividades como paseos en bicicleta, a caballo o en barca por el lago. Y si viajáis con los más pequeños, este es el lugar donde acudir pues cuenta con numerosas actividades para niños como el Teatro Burattini, un teatro de marionetas que celebra espectáculos los sábados y domingos o el Zoológico Bioparco, que cuenta con más de 1.000 animales de 200 especies diferentes.
Y si lo que buscáis es descanso, este es el lugar adecuado. El parque cuenta con más de 80 hectáreas, llenas de rincones especiales, discretos y románticos, donde podréis pasar un rato agradable paseando o descansando bajo la sombra de sus árboles.
Además cerca de Villa Borghese…
- El Museo Nacional Etrusco se encuentra en el edificio denominado Villa Giulia, un palacete renacentista encargado por el Papa Julio III. Entre sus obras más destacadas se encuentra un sarcófago del 520 a. c, el Apolo Veio o la imagen de Hérculos y Apolo disputándose la cierva.
- La Galería Nacional de Arte Moderno cuenta con más de 5.000 obras de célebres artistas como Van Gogh, Canova, Degas, Monet, Cézanne, Klimt, Mondrian o Pollock. Entre sus obras más destacadas se encuentran, Las tres edades de la mujer de Klimt, La Arlesiana de Van Gogh y la Ercole e Lica de Canova.
13Castel Sant Angelo

Al final del puente Sant Angelo y custodiado por diez ángeles de mármol que se elevan sobre el Tíber se encuentra una de las imágenes más espectaculares de Roma: El Castel Sant´Angelo. Su nombre se remonta al año 590, año en el que Roma sufrió una terrible epidemia de peste. Según cuenta la leyenda, el papa Gregorio I vio al Arcángel San Miguel sobre el alto del castillo envainando su espada, lo que interpretó como señal del fin de la epidemia. Esta imagen ha sido inmortalizada con una estatua que se encuentra en lo alto del castillo.
Este edificio data del siglo II d. c. y fue construido con la intención de convertirse en el mausoleo del emperador Adriano. No obstante, a lo largo de los siglos, ha tenido distintas finalidades desde servir como fortaleza para proteger la ciudad de Roma, como prisión estatal o como refugio de los papas. De hecho, existe un pasadizo que conecta el Vaticano con el Castillo Sant´ Angelo que servía de escape a los papas en caso de peligro. Finalmente, en el año 1925 se convirtió en el actual Museo Nacional del Castillo Sant´Angelo.
14El Vaticano

La ciudad del Vaticano es conocida en el mundo entero por ser la capital del catolicismo, pero, además, cuenta con la peculiaridad de ser uno de los estados más pequeños del mundo. El Vaticano es un lugar lleno de cultura y arte que, además, guarda cinco maravillas: la Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos, la plaza de San Pedro y los Jardines Vaticanos. Es por ello uno de los sitios obligados que visitar en Roma.
- La Basílica de San Pedro es un lugar imprescindible que ver en Roma, ya que es el templo más importante del catolicismo y una de las mayores catedrales del mundo. Está construida sobre la tumba de San Pedro, descubierta por el papa Pío XII en el año 1950. Pero no solo es un lugar de gran espiritualidad, sino que, además, guarda auténticas obras de arte en su interior como La pietà de Miguel Ángel o el Baldaquino de Bernini.
- Los Museos Vaticanos se dividen en un total de 17 espacios de arte. Sería imposible numerar todas las obras que guardan sus paredes. Por ello, queremos destacar principalmente dos de ellas: Las estancias de Rafael y la Capilla Sixtina.
15El Trastevere

El Trastevere es el barrio más famoso de Roma. Su aire Bohemio y sus coloridas calles se mezclan con tradicionales trattorias y talleres romanos. Es un barrio de contrastes, de tradición y vanguardia.
Su nombre deriva del latín “Tans Tiberis” que significa “Tras el Tíber”. El barrio, se encuentra rodeado al este por la isla Tiberina y el centro histórico y, al norte por la Ciudad del Vaticano.
Por el día, el barrio permanece en silencio, dominado por los mercados, los puestos ambulantes y los artistas callejeros, pero alejado de las mareas de turistas. Por las noches, italianos y turistas se mezclan en sus bares, plazas y restaurantes, convirtiéndolo en uno de los puntos de mayor vida de la ciudad. Es un lugar ideal para cenar en Roma.
Los principales atractivos turísticos del Trastevere son: La Basílica de Santa María, el Museo de Roma en Trastevere, la Iglesia de Santa Maria della Scala, el Palacio de San Callisto y el Ponte Sisto.
La plaza Santa María en Trastevere constituye el corazón de este barrio. En ella se encuentran: la Basílica de Santa María en Trastevere, la fontana y el Palazzo san Callisto. La Basílica está dividida en tres naves por una veintena de columnas procedentes de las termas de Caracalla. Además, se encuentra adornada por numerosos retablos y mosaicos, siendo el más llamativo el mosaico dorado situado en el ábside, cuya franja inferior realizó Pietro Cavallini.
Sitios para visitar en Roma en la zona del Vittoriano
16Teatro Marcello

El Teatro Marcello se encuentra casi oculto detrás de El Vittoriano y El Campidoglio. Su aspecto, similar al coliseo, provoca que algunos despistados lleguen a confundirlo. Sin embargo, al aproximarnos, la diferencia es evidente. El teatro Marcello es más pequeño que el Coliseo, ya que tenía cabida para alrededor de 20.000 espectadores, y su estructura es semicircular, mientras que el Coliseo es redondo.
Su origen se debe al famoso cónsul y general romano Julio César, quién lo mandó construir. Sin embargo, fue asesinado antes de que finalizase la obra. Fue el emperador Augusto quién inauguró el teatro y le puso el nombre de Marcello, en honor a su fallecido sobrino. Posteriormente el teatro fue propiedad de la familia Fabi, que levantaron una fortaleza alrededor de sus arcos. Después, pasó a ser residencia de dos familias ricas de Roma las familias Savelli y Orsini y en el siglo XVI se convirtió en un palacio.
Durante el verano se celebran en su interior las Noches romanas en el Teatro Marcello, una serie de conciertos de música clásica, que proporcionan a los espectadores un espectáculo sensorial y visual único.
17Basílica santa maria in Aracoeli

A lo alto del monte Capitolino y rodeada por el Vittoriano y la Plaza del Campidoglio se encuentra escondida la basílica Santa María in Aracolei. Es, sin ninguna duda, la basílica más bonita y espectacular de la ciudad. Parte de su atractivo se encuentra en la gran diferencia que hay entre su aspecto exterior y su realidad interior. Por fuera, presenta un aspecto sobrio y austero, que la hace incluso pasar desapercibida. Pero por dentro, cada pared, cada pequeño hueco, está cubierto con asombrosos y hermosos frescos. A lo largo de toda la nave central, decenas de lámparas de araña cuelgan del techo, dotándola de un aspecto majestuoso.
La basílica, que está separada en tres naves por columnas, cuenta con un total de 20 capillas. Lo que más destaca de este increíble lugar es el artesonado que decora el techo de la nave central. Fue construido como conmemoración de la victoria en la Batalla de Lepanto. También, los frescos de Pinturicchio sobre la vida y la muerte de San Bernardo Siena y la famosa escultuta del Santo Bambino, una imitación de la original figura de madera que
Destaca el artesonado del techo de la nave central, que fue dorado y pintado para conmemorar la victoria veneciana en la Batalla de Lepanto; los frescos de Pinturicchio sobre la vida y muerte de San Bernardo de Siena; y la escultura del Santo Bambino, a la que se adjudican virtudes curativas.
18Fuente de las tortugas

Roma es una ciudad repleta de fuentes, sin embargo, esta es una de las fuentes que hay que visitar en Roma ya que está considerada una de las más bellas de la ciudad eterna.
La fuente se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad, concretamente en la Plaza Mattei. Fue construida, en mármol y bronce, a finales del siglo XVI y diseñada por Giacomo della Porta. En ella se representan las esculturas de cuatro jóvenes que alzan los brazos para ayudar a las tortugas a entrar en el pilón. Las tortugas son obra, ni más ni menos, que del famoso Bernini y fueron añadidas en el año 1658, mientras que las esculturas de los jóvenes fueron diseñadas por Tadeo Landini.
Sobre el origen de esta hermosa fuente se cierne una leyenda que cuenta que el duque Mattei mandó construir, en una sola noche, la fuente para demostrarle al padre de su amada su poder y riqueza, que éste ponía en duda.
19Il Gesù

La iglesia del Santísimo nombre de Jesús, conocida popularmente como Il Gesù, tiene el privilegio de ser la primera iglesia de la Compañía de Jesús. Además, en el momento de su construcción se coronó como la iglesia más grande de Roma.
Su origen se remonta al año 1551 cuando el propio Ignacio del Loyola encargó al arquitecto florentino Nanni di Baccio Biggio el diseño de la iglesia. La planta fue rediseñada en el año 1554 por el genio renacentista Miguel Ángel. Sin embargo, ninguno de estos proyectos llegó a materializarse. Finalmente, el cardenal y mecenas Alessandro Farnese financió la construcción de la iglesia y le encargó la misma al arquitecto Jacopo Vorazzi, conocido como Il Vingola. Sin embargo, el proyecto diseñado por Vingola no es del agrado del cardenal, que lo rechaza y le encarga la construcción de la iglesia al famoso Giacomo della Porta. Su sobriedad de su fachada contrasta con un interior recargado y majestuoso, en el que se producen juegos de luces y sombras típicamente renacentista.
20Columna de Trajano

Coronando el cielo de la ciudad eterna y observando la Plaza Venecia se encuentra, sobre la imponente columna de 38 metros de altura, la estatua de San Pedro. Es uno de los monumentos que ver en Roma más impactantes. Su gran tamaño, hace que la estatua del santo se eleve por los cielos, dando lugar a una imagen asombrosa.
La columna fue encargada por el emperador Trajano al famoso arquitecto Apolodoro Damasco, para conmemorar la victoria contra los dacios. Este sorprendente monumento se erige sobre el cielo romano gracias a sus 38 metros de altura. Está compuesta por un total de 18 bloques de mármol de Carraca y cuatro metros de diámetro.
En un primer momento, la columna está presidida por la escultura de un águila, que fue sustituida posteriormente por una estatua del emperador. Finalmente, el papa Sixto V mandó colocar la estatua de san Pedro que corona actualmente el cielo de la ciudad.
En la mitad inferior de la misma se representa la primera batalla contra los dacios y en la mitad superior, la segunda batalla. Es una verdadera obra de arte decorada con un total de 2. 500 figuras y 155 bajorelieves. Un dato curioso es que en su interior contiene una escalera que lleva hasta lo alto del monumento.
21Mercado Trajano

El Mercado Trajano es un recinto de estructura semicircular, edificado en el siglo II y situado en el monte Quirinal, paralelo al Foro Trajano. Se trata de una de las numerosas obras del arquitecto Apolodoro Damasco, uno de los más importantes del Imperio, autor de obras como el Puente de Trajano o la Columna de Trajano. Se cree que es el centro comercial cubierto más antiguo de la historia.
El edificio se inauguró en el año 110 d. c. contando con un total de seis niveles. Los primeros dos niveles, fueron utilizados para situar tiendas, mientras que los niveles superiores sirvieron de ubicación de oficinas. El mercado llegó a albergar un total de 150 tiendas, convirtiéndolo en el principal punto de comercio de la ciudad.
Hoy en día sirve de sede del Museo de los Foros Imperiales, un interesante espacio que muestra el interior del mercado y la historia de los Foros. Sin duda, un espectacular lugar que conocer en Roma.
Lugares y monumentos que ver en Roma cerca del Coliseo
22Arco de Constantino

A un lado del Coliseo se encuentra este grandioso monumento que fue construido en el año 315 d. c. en honor al emperador Constantino I. El arco sirvió como conmemoración de su victoria frente al emperador Majencio en la batalla de Ponte Milvio.
Lo curioso de este monumento es que para su elaboración se utilizaron elementos de arcos anteriores, como los arcos de Trajano, Domiciano o Marco Aurelio. En la parte superior, se puede leer Al Emperador y César Constantino, el grande, el pío, el afortunado, que por inspiración de Dios, grandeza de espíritu y valor de su ejército, liberó al estado del Tirano y de sus partidarios, el Senado y el Pueblo de Roma dedicaron este arco de triunfo.
23La boca de la verdad

La boca de la verdad es, como muchos otros lugares de la ciudad un rincón dominado por una leyenda. Según la misma, un romano que dudaba de la fidelidad de su esposa la llevó hasta la Boca de la Verdad para comprobar si sus sospechas eran ciertas. Ella, para salir de aquella situación, fingió que se desmayaba. Su amante la levantó del suelo y ella juró ante la Boca de la Verdad que solo había estado en brazos de su esposo y del hombre que la había recogido.
Desde entonces, muchas personas se acercan a este monumento para probar si son sinceros. La tradición consiste en introducir la mano en la Boca de la Verdad y decir algo, si es verdad, no pasará nada, si es falso, la boca se cerrará y la mano quedará atrapada.
La escultura se encontraba ubicada en la Plaza della veritá, pero en 1632 fue trasladada a la Iglesia de Santa María in Cosmedin, lugar en el que se encuentra actualmente decorando el exterior de su fachada.
24El Circo Máximo

Si el Panteón era uno de los monumentos mejor conservados de la ciudad de Roma, el Circo Máximo es, sin ninguna duda, el que se encuentra en peor estado. De hecho, poco queda del que fuese el mayor y más importante circo de Roma.
El Circo Máximo fue un lugar de celebración de competiciones. Las más famosas eran las carreras de carros, donde los esclavos competían dando siete vueltas a la arena del circo. El vencedor era galardonado con una corona de laurel y dinero, por lo que era una forma que tenían los esclavos de comprar su libertad. Las dimensiones del circo nos dan una idea de su magnitud, ya que contaba con 600 metros de largo con 140 metros de ancho y albergaba 300.000 espectadores.
Hoy en día, el Circo tiene una finalidad muy distinta ya que es un parque que eventualmente se utiliza como lugar de celebración de eventos como la victoria del mundial de futbol en 2006, el concierto de los Rolling Stones. No obstante, aún se pueden apreciar la pista de carreras y la spina.
25El jardín de los naranjos

Son varios los lugares que ofrecen una vista de Roma espectacular, pero si de entre todos ellos destaca uno en particular, ese es el Jardín de los Naranjos. Este jardín es uno de esos lugares únicos en el mundo. Quizás esto sea difícil de creer en Roma, ya que cada rincón de esta eterna ciudad es mágico e inigualable. Pero el Jardín de los Naranjos tiene algo especial, algo que le convierte en uno de los rincones más románticos de la ciudad.
A pesar de conocerse popularmente como El Jardín de los Naranjos, su nombre oficial es Parco Savello. Su nombre popular deriva de la gran cantidad de naranjos que se ubican en el mismo, cubriendo el ambiente de un agradable olor afrutado. Es un lugar muy concurrido al atardecer por las parejas.
26El Palatino

Separada del Campidoglio por los foros, y rodeada por el Coliseo y el Circo Máximo se encuentra la colina más importante de Roma: El monte Palatino. Según la leyenda, este fue el monte en el que la loba Luperca amamantó a los fundadores de la ciudad Rómulo y Remo.
Es por tanto el epicentro de Roma. El lugar en el que una civilización se asentó, sin saber que llegarían a ser el uno de los imperios más grandes de la historia. Sin saber que forjarían los cimientos de la Capital del mundo. Y que, con ese simple gesto, cambiarían la historia de Italia y del mundo. Su importancia no cesó a lo largo de los tiempos llegando a convertirse en la residencia de los emperadores romanos. Por ello, esta colina es un lugar importante que visitar, ya que supone la puerta a casi 3.000 años de historia.
Los monumentos más importantes de Roma que ver en el palatino son: el Museo Palatino, Domus Flavia, casa de Livia, Casa de augusto, Jardines Farnesio e Hipódromo Domiciano.
27Las termas de Caracalla

Las termas tenían un lugar importante en la sociedad de la Antigua Roma. No solo eran lugares de baño e higiene, sino que también eran importantes lugares de reunión y donde tenían lugar actividades tanto lúdicas como deportivas.
Las termas eran espacios a los que podían acceder hombres y mujeres, sin importar el status o clase social. De hecho, compartían muchos espacios comunes. No había restricciones de ningún tipo, si bien las mujeres solían acudir por las mañanas, mientras que los hombres preferían el atardecer. Sus estancias ofrecían tanto baños de vapor como piscinas frías, templadas y calientes. Aquellos que poseían mayor nivel económico acompañaban los baños con masajes y tratamientos corporales. Incluso eran utilizados como lugares donde propiciar encuentros eróticos.
Concretamente, las termas de Caracalla, fueron construidas entre 212 y 216 d. c, durante el imperio de Caracalla, del que reciben su nombre. Tenían una dimensión de 140.000 metros cuadrados, solo superadas por las termas de Domiciano de 150.000 metros cuadrados. Su importancia cultural e histórica la hacen uno de los lugares importantes que ver en Roma.
28Domus Aurea

La Domus Aurea es uno de los palacios más lujosos que haya existido en la historia de la humanidad. Este majestuoso edificio fue construido en el año 64 por orden del emperador Nerón, después del gran incendio de Roma. El suntuoso palacio fue decorado con oro y piedras preciosas, y de ahí recibió el nombre de la Casa Dorada. Se trataba de parte de su proyecto de crear una nueva ciudad llamada Nerópolis.
La Domus Aurea estaba formada por un total de 300 salas y se extendía a lo largo de 50 hectáreas, de ellas se han podido recuperar 150 salas. Lo más destacable del edificio fue su cúpula dorada y sus techos decorados de piedras preciosas y piezas de marfil. Además, la casa contaba con varias piscinas, fuentes, que hacían recorrer agua por sus pasillo, y hasta un lago artificial. Las habitaciones fueron elaboradas con mármol y sus paredes decoradas con hermosos mosaicos y frescos. A sus alrededores se extendían campos con viñedos.
Esta asombrosa obra fue abierta al público y cerrada de nuevo en varias ocasiones desde 1999. Hoy en día, gracias a un intenso y largo período de restauración, se encuentra abierta al público, pero solo se puede acceder a ella con visita guiada.
Cosas que ver en Via Veneto, la calle de la Dolce Vita
29Muro Aureliano

Las murallas aurelianas fueron construidas por el emperador Aureliano para defender la ciudad de Roma de las invasiones bárbaras. La edificación de las mismas se remonta al año 270 d. c. Las murallas se extendían a lo largo de 19 kilómetros de los que hoy en día persisten 13. Se elevan hasta los 16 metros de altura y su grosor ronda los 4 metros. Además, cada 30 kilómetros se encuentra una torre, además de 18 puertas.
30Via Veneto

Via Veneto es la calle más conocida y lujosa de la capital italiana. Parte de su popularidad se debe al clásico de Fellini, La Dolce Vita, que atrajo a numerosos turistas y se convirtió en el destino favorito de artistas y celebridades. Hoy en día, es la sede de los mejores hoteles, tiendas y restaurantes de la ciudad. Al final de la misma, se encuentra el Muro Aureliano que delimitaba la antigua ciudad de Roma.
31Plaza Barberini

La Plaza Barberini recibe su nombre de la familia Barberini, una de las más poderosas de la Ciudad de Roma, dado que uno de sus miembros, el cardenal Francesco Barberini, mandó edificarla en el año 1625.
El principal atractivo de esta plaza son las dos fuentes diseñadas por Bernini: la Fontana del Tritone y la Fontana delle Appi. La primera de ellas, la fuente del tritón, está situada en el centro de la plaza, mientras que la segunda, la fuente de las abejas, pasa desapercibida, alojada en una de las esquinas de la misma.
La Fontana del Tritone representa al dios griego Tritón posado sobre una monumental concha, sujetada a su vez por cuatro delfines. El dios aparece lanzando agua a través de una caracola. Justo debajo del mismo, en el punto que une las dos partes de la concha que lo sujeta, se encuentra la tiara papal con las llaves. Además, por debajo de la tiara se representan tres abejas, la heráldica de la familia Barberini, que da nombre a la plaza. La escultura se realizó en mármol travertino alrededor de 1643.
La Fontana delle Appi, menos conocida, se construyó en 1644, en honor al Papa Urbano VIII, miembro de la familia Barberini. Por ello, la misma representa una gran concha en la que se posan tres grandes abejas.
Además de las conocidas fuentes, se encuentra el Palacio Barberini sede actual de la Galería Nacional de Arte Antiguo.
32Cripta de los Hermanos Capuchinos

Se trata de uno de los lugares más misteriosos y escalofriantes de la Ciudad Eterna. La Cripta, que se encuentra en la Iglesia Santa María de la Concepción, es uno de los lugares desconocidos y más sorprendentes de Roma.
La cripta está dividida en seis capillas y lo sorprendente es que sus paredes están decoradas con los esqueletos de más de 4.000 hermanos capuchinos. La idea de crear este llamativo lugar fue del cardenal Fray Antonio Marcello Barberini.
33Plaza de las cuatro fuentes

Las calles de Via delle Quattro fontane y Via del Quirinale se cruzan dando lugar, en dicha intersección, a la plaza de las cuatro fuentes. Esta plaza es un lugar singular para conocer en Roma. Y esa singularidad se debe a que cada edificio de la intersección se halla decorado por una fuente.
Este especial recoveco de arte fue financiado por el mecenas Muzio Mattei, como parte de un proyecto de expansión urbanística encargado por el papa Sixto V. Las fuentes representan cuatro figuras dos masculinas y dos masculinas. Las femeninas simbolizan a las diosas mitológicas Diana, diosa de la caza y Juno, diosa del matrimonio. Por otro lado, las figuras masculinas representan los ríos Arno y Tíber.
Las tres Basílicas Papales que vale la pena conocer además de San Pedro
34Basílica Santa María La Mayor

La basílica de Santa María La Mayor cuenta con el privilegio de ser el primer templo cristiano dedicado a la virgen María y el mayor de todos. Además, forma parte de las cuatro basílicas papales enunciadas anteriormente.
La basílica fue construida en el siglo IV a voluntad del Papa Liberio. Como tantos otros monumentos de Roma, la edificación de este templo está rodeado por una leyenda. Según dicen, fue la propia Virgen María la que se apareció al Papa para indicarle el lugar de construcción de la basílica, dejando caer una nevada sobre la cima del monte Esquilino en pleno mes de agosto.
La iconografía de este templo versa sobre la figura de la Virgen como madre de Dios. Cuenta con un total de tres capillas y es famosa por sus valorados mosaicos paleocristianos. Además, tiene el honor de servir de lugar de entierro del célebre artista italiano Bernini.
35Basílica de San Juan Letrán

La Basílica de San Juan Letrán es la iglesia más antigua de la cristiandad y una de las cuatro basílicas papales que existen en el mundo. Por ello, recibe el nombre de Cabeza y Madre de todas las iglesias. Fue erigida en el siglo IV por orden del emperador Constantino sobre las tierras de la familia Laterani, en honor a San Juan Bautista y San Juan apóstol. Su importancia no ha cesado a lo largo de la historia constituyendo el lugar de nombramiento de un total de 1870 papas. Además, en ella el papa celebra cada año los oficios de Jueves Santo.
Una curiosidad de la Basílica es que las puertas centrales, realizadas en bronce, son las puertas originales de la Curia romana. En su interior, grandes columnas y preciosas estatuas adornan sus rincones, mientras su suelo se halla cubierto por numerosos mosaicos.
36Basílica San Pablo Extramuros

La Basílica de San Pablo Extramuros es una de las más bonitas e importantes de la ciudad. Su relevancia se debe a que, junto con las basílicas de San Pedro, San Juan Letrán y Santa María La Mayor, conforman las únicas cuatro basílicas mayores o papales que existen en el mundo.
Las basílicas mayores son los templos más importantes del catolicismo. Ello se debe a que son designadas por el papa como tales. Los privilegios que comporta esta designación son que solo el Papa, o la persona designada por él, puede oficiar misas en ellas.
La basílica de San Pablo Extramuros fue construida en el siglo IV, en tiempos del emperador Constantino. Su nombre deriva de que en ella se encuentra enterrado el apóstol San Pablo.
Rincones con encanto que ver en Roma
37La cerradura del Priorato de la Orden de Malta

La cerradura del Priorato de la Orden de Malta es uno de los rincones secretos de la Ciudad Eterna. Un lugar que ofrece una de las vistas más espectaculares de la cúpula de San Pedro. Así, al asomarse a la cerradura de la puerta del Priorato observaréis un pasadizo de cipreses al final del cual se encuentra la cúpula de San Pedro. Una imagen de película.
38San Pietro in Montorio

San Pietro in Montorio es quizás una de las iglesias menos conocidas de la ciudad de Roma y, sin embargo, una de las más bonitas. La iglesia obra del famoso arquitecto Bramante ha sido escenario de secuencias de la reconocida película de Sorrentino: La Grande Belleza. La iglesia se encuentra en la colina del Gianicolo, un lugar alejado del ajetreo de Roma y de las masas de turistas, donde poder disfrutar de un día tranquilo de turismo.
39Barrio coppedè

Hay lugares en el mundo que parecen sacados de un cuento de hadas y uno de ellos es el Barrio Coppedè uno de los lugares más curiosos que conocer en Roma. Es obra del arquitecto Gian Coppedè, del que recibe su nombre. El barrio está formado por 18 palacios diferentes que presentan la mezcla de estilos modernista y art Déco, con infiltraciones de arte griego, gótico, barroco y medieval, lo que lo convierte en una obra de arte única. Cada uno de ellos, es distinto en su forma y tamaño, decorados de forma abundante en su fachada y presentan una apariencia fantástica.
Los edificios más importantes son: La Palazzina del Ragno, de inspiración babilónica, y el Villino della Fate, que presenta una asimetría absoluta, arcos y frisos medievales y materiales de mármol, ladrillo, travertino, cristal y terracota. Ambos se encuentran rodeando la plaza Mincio, centro de este barrio y que está adornada por la Fuente de las ranas.
Lugares para ir a tomar algo por las noches
40Campo dei Fiori

Esta famosa plaza es el lugar en el que tiene lugar cada semana, de lunes a sábado, desde el año 1869, uno de los mercadillos de Roma más característicos. Es un lugar que atrae numerosos turistas gracias a la gran variedad de productos gastronómicos y flores que ofrece. Por las noches, es un lugar divertido dónde tomar algo, ya que tiene un gran número de restaurantes con terraza.
La plaza se construyó en el año 1457 por voluntad del Papa Calixto III. Su nombre se debe a que, antes de la construcción de la misma, en ella se encontraba un extenso campo de flores. Adquirió gran popularidad ya que se convirtió en un atractivo comercial, gracias a los muchos talleres y albergues que se ubicaron en ella.
Además, la plaza tiene un pasado cruento, ya que fue el lugar elegido para llevar a cabo las ejecuciones públicas. De hecho, en el centro de la plaza se colocó en 1889 la estatua de Giordano Bruno, un filósofo quemado vivo en el año 1600, acusado de herejía.
41Ponte Milvio

Ponte Milvio se ha convertido en el puente de los enamorados. Es el lugar al que cientos de parejas acuden, romanas y turistas, para dejar constancia de su amor. Esta nueva tradición se inicia con una de las escenas más famosas del bestseller de Federico Moccia, Tengo ganas de ti. En ella, los protagonistas escriben sus nombres en un candado que cierran en el puente, lanzando su llave al río Tíber.
Ha sido tal su popularidad, que ha convertido el puente en uno de los lugares más frecuentados por los turistas. Además, en el mismo existen puestos donde se venden candados y bolígrafos, para aquellos que se animen a repetir la famosa escena.
Por las noches, el puente se transforma, convirtiéndose en uno de los lugares de referencia de la juventud romana. Parte de su éxito se encuentra en los numerosos restaurantes y bares que se encuentran a su alrededor. Si quieres vivir una noche romana, Ponte Milvio es una de las cosas que ver en tu visita a Roma.
Las calles más importantes donde ir de compras
42Via del Corso

Via del Corso es la calle más comercial de Roma. La calle se extiende a lo largo de 1,6 kilómetros uniendo Piazza del Popolo con Piazza Venezia (donde se halla el Vittoriano). En ella se encuentran las tiendas de Roma más populares y juveniles, las franquicias y numerosas tiendas de música.
A lo largo de la misma se encuentran importantes edificios como el Palazzo Chigi, Palazzo Bonaparte, Palazzo Salvati y la Casa de Goethe. Además, también se pueden visitar en esta calle las iglesias Santa Maria in Montesano y San Marcello. Uno de los lugares que no perderse es el centro comercial Galeria Alberto Sordi, un lugar precioso donde además se pueden encontrar numerosas tiendas.
43Via dei Condotti

Via dei Condotti es la calle de la alta costura, el lugar donde se encuentran las tiendas de las grandes firmas como Chanel, Armani o Dolce y Gabbana. Pero además, podéis encontrar en ella y en las callejuelas colindantes, joyerías y talleres artesanos que guardan verdaderas maravillas. La calle se creó en el año 1551 como parte del proyecto urbanístico del Papa León X.
En ella se encuentra uno de los cafés más famosos de la ciudad y que resulta obligado visitar: el Antico Caffe Greco. Un café que lleva funcionando desde el 1760 y que fue el lugar de reunión de grandes intelectuales como Goethe, Stendhal, Liszt o Schopenhauer. Además es el café más antiguo de Roma y el segundo más antiguo de toda la península Itálica.
Otros lugares de interés en Roma
44Pulcin della Minerva

Es uno de los once obeliscos que decoran las calles de la Ciudad Eterna y el más pequeño de todos, contando con solo seis metros de altura. El monumento se compone de un pedestal sobre el que se halla un elefante que hace de soporte al obelisco.
Por un lado, el obelisco fue realizado en el siglo VI a. c. para decorar un templo de la ciudad egipcia de Sais. Posteriormente, fue trasladado a Roma situándose frente a un templo dedicado a la diosa Minerva. Por otro lado, el elefante es obra del célebre artista barroco Bernini, por encargo del papa Alejandro VII.
El obelisco representa la «sólida sabiduría», mientras que el elefante simboliza la «mente fuerte para sostener esa sabiduría», lo que se desprende de una de las inscripciones que se encuentran en el monumento. Además, el escudo de armas de la familia Chigi, a la que pertenecía el papa, aparece representado hasta tres veces: en lo alto del obelisco, en el manto del elefante y en el soporte.
En frente, se encuentra la iglesia de los dominicos Santa María Sopra Minerva, una pequeña, pero preciosa iglesia que merece la pena visitar.
45Museo Nazionale romano

Uno de los museos más importantes en Roma es el Museo Nacional Romano. Dicho museo fue inaugurado en el año 1890, con la idea de albergar las colecciones y restos arqueológicos hallados desde el siglo XIX. El museo está dividido en un total de cinco edificios: Palazzo Altemps, Palazzo Massimo, Cripta Balbi, Termas de Diocleziano y el Aula Ottagona. De ellos, los más importantes son el Palazzo Altemps y el Palazzo Massimo alle Terme.
El Palazzo Altemps recibe su nombre del cardenal Altemps, para el que fue rediseñado el edificio. En su interior se guarda una de las colecciones mayores y más importantes de escultura griega y romana antigua. El palacio cuenta con un total de cinco colecciones: la colección Altemps, la colección Boncompagni-Ludovisi, la colección egipcia, la colección drago y la colección Mattei. En él podéis visitar obras como Atenea Partenos de Antíoco, el Sarcófago del Gran Ludovisi, Dioniso con Sátiro, Apolo tocando el laúd o El suicidio de Gálata, entre otros.
El Palazzo Massimo es sede de una de las mayores colecciones arqueológicas del mundo. En él podréis visitar la estatua de Augusto, el famoso Discóbolo, el Mosaico de los Aurigas o los frescos de la Casa livia,
46Columna Marco Aurelio

Esta columna, de estilo dórico, se construyó entre los años 176 y 192 d. c. para conmemorar las victorias del emperador Marco Aurelio sobre los germanos y los sármatas, en las llamadas Guerras Marcomanas.
La Columna, que es menor que la del emperador Trajano, está conformada por 27 bloques de mármol. En total, junto a la base, el monumento alcanza los 42 metros de altura. En un primer momento, en lo alto de la misma se situaba una estatua del emperador que le da nombre. No obstante, en el año 1589 el papa Sixto V, mandó sustituir la estatua, al igual que hizo con la Columna e Trajano, por la de San Pablo. Se encuentra en la plaza que recibe su nombre, frente al Palazzo Chigi.
47El Gianicolo

El Gianicolo es la octava colina de Roma y uno de sus rincones más bonitos gracias a la vista panorámica que ofrece de la Ciudad Eterna. Además, es un lugar tranquilo y poco turístico, ya que se encuentra alejado del centro histórico.
En él podemos encontrar la Fontana dell´Acqua Paola. Esta fuente barroca, no solo es una de las más bonitas de la ciudad gracias a su majestuosa apariencia, sino que además sirvió de escenario para la galardonada obra de Sorrentino: La gran Belleza. El nombre de la fuente se debe a su patrocinador, el Papa Paolo V, quién la construyó con la idea de suministrar agua al Trastevere, el Vaticano y Via Giulia. Su diseño se debe a los arquitectos Giovanni Fontana y Flaminio Ponzio. En su construcción se emplearon columnas extraídas del Foro, así como mármol y granito.
Otro de los lugares de interés de esta colina es la Iglesia de San Pietro in Montorio. También escenario de numerosas escenas de La gran Belleza, fue construida sobre el lugar donde se realizó la crucifixión de San pedro. Su origen data del siglo XVI, cuando los Reyes Católicos encargaron el proyecto al arquitecto Donato Bramante.
Como curiosidad, los edificios de este monte fueron declarados en el año 1990 Patrimonio de la Humanidad.
48San Pietro in Vincoli

San Pietro in Vincoli es una de las basílicas de la ciudad de Roma. Debido a su aspecto exterior austero y a su pequeña fachada, camuflada entre los edificios colindantes, pasa desapercibida frente al resto de basílicas romanas. No obstante, es uno de los lugares que visitar gracias a dos elementos que guarda entre sus muros: El moisés de Miguel Ángel y las cadenas de San Pedro.
La basílica fue construida en el siglo VIII para guardar las cadenas con las que fue atado el apóstol San Pedro en prisión, mientras aguardaba su juicio. Hoy en día, aún se guardan en la basílica, concretamente en un relicario ubicado bajo el Altar Mayor. Es probablemente, por ello, uno de los lugares más importantes de peregrinación de la ciudad.
Además, es en esta basílica donde se ha situado el famoso Moisés del artista Migue Ángel. Esta escultura es una de las cuarenta que el autor había diseñado para adornar la tumba del Papa Julio II, su principal mecenas. No obstante, el papa interrumpió el encargo, probablemente debido a la insuficiencia de fondos para financiar la colosal obra de mármol.
Finalmente, el artista debió realizar un monumento, adosado a la pared y de un tamaño mucho menor que el de su ambicioso proyecto inicial. La figura más importante del monumento es el Moisés que se encuentra en la zona central. La figura representa a Moisés, con las tablas en la mano y con una expresión de rabia. El artista quiso inmortalizar el momento en el que Moisés entra en cólera al ver como su pueblo idolatra al becerro de oro. Un dato curioso de esta escultura es que muchos autores creen que bajo las barbas del Moisés se vislumbra el autorretrato del autor.
49La escalera Santa

Cerca de la Basílica de san Juan Letrán se encuentra este monumento único y de un valor espiritual y cultural inigualable. No es, ni más ni menos, que la escalera por la que ascendió Jesucristo para ser juzgado y después ser condenado a la crucifixión. Fue trasladada a Roma en el año 326 d. c. por voluntad de Santa Elena, desde el Palacio de Poncio Pilato en Jerusalén.
La escalera está compuesta por un total de 28 peldaños de mármol que solo pueden subirse de rodillas, en señal de penitencia. Actualmente, y desde el siglo XVIII, está cubierta por madera para evitar su deterioro, aunque en algunas partes se puede apreciar el mármol original. Se encuentra ubicada en un edificio denominado Santuario de la Escalera Santa. Además de esta, se puede visitar el Oratorio del Santissimo Sacramento al Laterano, la Capilla de San Lorenzo in Palatio, el Triclinium Leoninum y el Oratorio de San Silvestro in Palatio. Para subir a la capilla, existen unas escaleras laterales, para aquellos que deseen visitarla y no subir la Escalera santa.
50Catacumbas de San Callisto

Bajo los suelos de la Ciudad Eterna, se extienden a lo largo de 300km estas galerías dando lugar a una auténtica ciudad subterránea: la ciudad de los muertos. Se trata de lugares de gran importancia cultural ya que están ligados a la historia del pueblo cristiano.
En la Antigua Roma y, por razones de higiene, estaba prohibido enterrar a los difuntos dentro de los muros de la ciudad. Además, los paganos tenían la costumbre de incinerar a sus muertos, a diferencia de los cristianos. Dado que el cristianismo fue una religión perseguida por el Imperio hasta el año 313 d. c, en el que se promulgó el Edicto de Milán, que estableció la libertad de religión en el Imperio, los cristianos no poseían tierras donde poder enterrar a sus difuntos, ya que corrían el peligro de que fuesen confiscadas. Igualmente, como tampoco podían enterrarlos en el suelo de la ciudad, decidieron crear estos cementerios bajo tierra. Por ello, la solución fue la creación de estas galerías subterráneas.
Aunque a partir del Edicto de Milán el cristianismo fuese una religión libre del imperio, lo que permitía a los cristianos construir iglesias, lugares de culto o cementerios, estos siguieron utilizando las catacumbas como lugar de entierro hasta el siglo V.
Las Catacumbas de San Callisto, son las más grandes y que se encuentran mejor conservadas de la ciudad. En ellas se encuentran enterrados 50 mártires y 16 papas, por lo que son un sitio que visitar en Roma de gran interés. Su nombre de debe al diácono, más tarde papa, nombrado por el Papa Ceferino, para administrar estos cementerios.