A los pies de uno de los volcanes más famosos de la historia y bañada por un intenso azul mediterráneo se encuentra la ciudad de los mil colores: Nápoles. La capital de la Campania es uno de los pocos casos en los que la belleza vence al caos y a pesar del descontrol, la suciedad y los graffitis es una de las ciudades más bonitas de Europa. Los artistas, la música, la cercanía de su gente, los altares callejeros, la comida, el mar o su historia hacen de Nápoles un tesoro inigualable. Así que, para que disfrutéis al máximo de la bella y caótica ciudad italiana os dejamos un resumen de las cosas que ver y hacer en Nápoles.

A diferencia de otros lugares como Roma, esta ciudad del sur de Italia es más pequeña y fácil de recorres por lo que podréis conocerla en un fin de semana de turismo en Nápoles. Como dice el dicho: «ver Nápoles, después morir».

 

Que ver y visitar en Nápoles

1La Catedral de Nápoles

Uno de los principales monumentos que debéis ver en Nápoles es la Catedral de Santa María Asunta o de San Gennaro (el Duomo di Napoli), uno de los tesoros religiosos más espectaculares de la ciudad. La catedral sigue diferentes estilos arquitectónicos como el gótico, barroco y neogótico.

La historia de esta catedral, se remonta al siglo XIII, ya que su edificación fue ordenada por el rey de Sicilia y Nápoles Carlos II de Anjou, el cual decidió construir la catedral cumpliendo el deseo de su fallecido padre Carlos I de Anjou. No obstante, tampoco él pudo verla acabada al morir en 1309, cinco años antes de que finalizase su construcción. Antes de la edificación de la catedral se encontraba en el lugar una basílica construida por orden del emperador Constantino sobre un templo dedicado al dios romano Apolo.

los elementos más interesantes de la catedral son el baptisterio de San Juan en Fuente; considerado el más antiguo de occidente, la Capilla del Succorpo, la Capilla de Santa Restituta, el oratorio de Santa María del Principio y la capilla del tesoro o de San Genaro, donde se guarda la sangre del mártir San Gennaro, patrón de principal de Nápoles, y más de cincuenta figuras de plata una por cada patrón de la ciudad, como curiosidad, Nápoles es la ciudad con más santos patrones. Además, destacan sus espectaculares frescos.

 

2El Palacio Real de Nápoles

Hay algo que hace que a los españoles les enganche el sur de Italia. La gente, la comida, la cultura, pero, sobre todo, la historia nos unen a estas regiones italianas. El Palacio Real de Nápoles es buena muestra de esa huella común en la historia de nuestras naciones, ya que el palacio fue construido por deseo del rey español Felipe III en el año 1.600.

El palacio se encuentra en la irónica y central plaza napolitana Plaza del Plebiscito, en pleno casco histórico de la ciudad. Actualmente pueden visitarse los apartamentos reales, los jardines, el Teatro San Carlos y la capilla de la reina. Es, sin lugar a dudas, uno de los monumentos más importantes que visitar en Nápoles dada su importancia histórica.

3 El Teatro San Carlos, la ópera de Nápoles

En el complejo de El Palacio Real se encuentra este teatro lírico, importantísimo para todos aquellos amantes de la ópera pues es el teatro lírico más antiguo de Europa y el que sirvió de modelo para el resto de teatros de ópera en todo el mundo. Su construcción se debe a la voluntad del rey español Carlos III.

 

4La Plaza del Plebiscito

La Plaza del Plebiscito es la plaza más conocida de la capital campana. En ella se encuentran algunos de los edificios más importantes de Nápoles como el Palacio Real o la Basílica de San Francisco de Paula. También se encuentran es esta plaza el Palacio Salerno y el Palacio de la Prefectura.

La Plaza del Plebiscito recuerda a la madrileña Plaza del Sol, ya que es el auténtico corazón de Nápoles. En ella se celebran toda clase de reuniones como manifestaciones o conciertos. Además, es el lugar en el que los napolitanos dan la bienvenida cada nochevieja al nuevo año. En general, la plaza es testigo del devenir constante de turistas y locales que la recorren cada día. Por ello, es indispensable que la incluyáis en vuestra ruta de turismo por Nápoles.

Existe una leyenda en esta plaza que dice que la reina Margarita perdonaba la vida de los reclusos que consiguiesen recorrer 170 metros en línea recta desde el Palacio Real hasta el centro de las dos estatuas ecuestres de la Basílica de San Francisco de Paula. Algo que ha simple vista parece fácil, pero que resulta casi imposible de conseguir. Os animamos a que lo intentéis, ya que es una de las cosas más típicas que hacer en Nápoles.

 

5Basílica de San Francisco de Paula

Nada más llegar a la Plaza del Plebiscito te percatarás de la existencia de este colosal edificio. La Basílica fue construida por orden del rey español Fernando I como conmemoración de la expulsión de los franceses y la reconquista del reino. El nombre del templo se debe a que el rey hizo voto a este santo de que si recuperaba el reino de Nápoles edificaría una basílica a la cual le pondría su nombre y que confiaría a la orden del mismo, los monjes mínimos.

Los trabajos de edificación finalizaron en 1831, dirigidos por Pietro Bianchi que se inspiró en el Panteón de Roma, de ahí su fachada y su imponente cúpula. En 1836 recibió el título de basílica.

La fachada neoclásica, las tres cúpulas o el pórtico hacen de ella uno de mis lugares favoritos que visitar en Nápoles.

 

6Pasea por la imponente Galería Umberto I

Para aquellos que hayan estado en Milán la Galería Umberto I les recordará a la Galería de Vittorio Emanuele II pues guardan un asombroso parecido. Se trata de una galería comercial que fue inaugurada en el año 1890 y que es sede hoy de grandes firmas, restaurantes y cafeterías.

Lo curioso de este templo del lujo es que la zona donde se encuentra ubicado era una de las más conflictivas de Nápoles, llena de prostíbulos y donde las peleas y disturbios eran constantes. Así que si quieres disfrutar de un café con vistas  o mezclar compras y arquitectura esta es una de las cosas que ver en tu viaje a Nápoles.

 

7El barrio español y spaccanapoli

Los Quartieri Spagnoli hacen referencia a una serie de calles que conforman parte del centro histórico de la ciudad. Su calle principal la Vía Toledo, ha sido nombrada en honor a Pedro Álvarez de Toledo, Virrey de Nápoles en el siglo XVI. Este barrio es símbolo de la unión cultural e histórica que existe entre Nápoles y España. El barrio es un lugar repleto de movimiento donde la estrechez de las calles dan vida a escenas de película: mujeres hablando de balcón a balcón, gritos, motos, músicos callejeros, puestos de vendedores… todo un universo que descubrir en vuestro viaje. Desde luego, perderte por sus bulliciosas calles es uno de los planes más divertidos que hacer en Nápoles y que mejor te enseñarán la cara más auténtica de la ciudad.

Spaccanapoli es una de las calles principales y más largas de Nápoles que divide la ciudad.

 

8Los castillos de Nápoles

A pesar de la mala fama que la delincuencia y la mafia han dado a esta ciudad, Nápoles es una de las joyas del mediterráneo, una de las ciudades italianas de mayor riqueza cultural y artística. Entre los monumentos que ver en Nápoles se encuentran los castillos y palacios de la ciudad.

El primer castillo del que debemos hablar es el Castillo Nuevo. Este castillo fue ordenado construir por el rey Carlos I de Anjou en el siglo XIII, encargando su diseño al arquitecto francés Pierre de Chaule. Más adelante sería utilizado por Alfonso V de Aragón el cual mandó añadir a su fachada un arco del triunfo de mármol. El castillo que se encuentra a las orillas del mediterráneo es uno de los castillos más bonitos de Nápoles y fue escenario de acontecimientos históricos como la abdicación del papa Celestino V. Hoy en día es sede del museo cívico de la ciudad, además de lugar de celebración de diferentes clases de eventos.

Siguiendo con esta ruta de castillos de Nápoles es necesario hablar del Castel dell´Ovo. También a las orillas del mediterráneo se encuentra esta fortaleza es el castillo más antiguo de Nápoles. Hay una leyenda que dice que Virgilio escondió en él un huevo que, en caso de romperse, destrozaría la fortaleza y traería grandes males a la ciudad. Lo mejor: la entrada es gratuita.

De entre los castillos de Nápoles si hay uno que me llama especialmente la atención ese es el Castel Sant´Elmo. Las vistas desde este palacio son unas de las mejores que encontraréis en la ciudad. El nombre deriva de que fue edificado en el lugar donde se ubicaba una capilla dedicada a Sant Erasmo.

Por último, el menos conocido de los castillos de Nápoles es el Castillo Capuana. Construido en el siglo XIV para servir como residencia de Guillermo I, conocido como El Malo. Su nombre reside en la cercanía a la Puerta Capuana, lugar de acceso a la ciudad de Capua. Actualmente es sede de la sección civil del tribunal de Nápoles. No obstante, es posible visitarlo.

 

9Puerta Capuana

Esta puerta medieval fue construida en 1484 bajo el reinado de Fernando I de Nápoles, siendo uno de los lugares de entrada al centro de la ciudad. Hoy en día las dos torres y el arco son un bonito monumento que visitar en Nápoles.

10Capilla San Severo

11Convento y basílica Santa Clara

Una de las cosas más bonitas que ver en la ciudad napolitana es la Basílica de Santa Clara.

12Graffiti de Bansky

Nápoles es el único lugar de Italia donde se puede encontrar una obra de este famoso artista callejero. La pintura representa a una virgen, la cual en vez de tener una aureola sobre su cabeza tiene una pistola. Es una de las mejores representaciones de la doble moral de la ciudad sumida entre el crimen y la fe. Una de las cosas más especiales que hacer en Nápoles si sois seguidores del artista británico.

 

13Plaza San Domenico Maggiore

 

14Vistas desde el Mirador de Posillipo

Para disfrutar de una de las mejores vistas de Nápoles te recomendamos subir al Mirador Posillipo o Terraza de Sant Antonio. En él descubrirás los colores de los tejados y edificios napolitanos mezclados con el azul del mar y bajo la vista atenta del Vesubio. Una imagen de postal que te recomendamos visitar.

15La zona subterránea de la ciudad

A 40 metros de profundidad se encuentra una de las zonas más impresionantes y menos conocidas de la ciudad de Nápoles: una serie de túneles de distintas épocas que han sobrevivido miles de años de historia y que se han convertido en uno de los mayores atractivos del turismo en Nápoles. Las galerías y las cisternas fueron construidas en época romana y, más tarde, sirvieron de refugio de la población durante la II Guerra Mundial.

 

Qué hacer y ver en los alrededores de Nápoles

Nápoles es una ciudad fácil y rápida de visitar, por eso os aconsejamos que aprovechéis vuestra visita para conocer más lugares de esta región italiana. Si os interesa conocer las distintas excursiones y ciudades que podéis conocer cerca de Nápoles como la Costa Amalfitano, Capri, Pompeya o Ischia, visitad nuestro post excursiones desde Nápoles.